Durante los miércoles de noviembre nuestros clientes tuvieron la oportunidad de conocer novedades sobre algunos de los temas que más les interesan en su día a día: Administración Pública, Gestión de tareas, Normativa Laboral y Ciberseguridad. Tanto presencialmente en el Club de Marketing, como de manera online, el II GSE Fórum acogió a numerosos asistentes interesados en escuchar las novedades de la mano de diferentes expertos.
Para la jornada inaugural, contamos con la presencia de Bartolomé Borrego, Vocal adscrito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y experto en Administración electrónica.
Su charla Big Data e Inteligencia Artificial al servicio de Hacienda. Impacto en empresas y despachos profesionales expuso cómo las nuevas tecnologías «juegan en los dos lados de la mesa» ya que «también son usadas por la Administración tributaria para mejorar su capacidad de control sobre los contribuyentes, y por su tamaño, su capacidad y los medios de que dispone, las usará con más intensidad y precisión de lo que podamos imaginar». Así, instó a los profesionales presentes a mantener una actitud proactiva y no esperar a que las tecnologías estén implantadas para adaptarse.
El día 10, fue el turno de José Pedro Martín Escolar, fundador y director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales con su ponenecia «Herramientas y aplicaciones para la gestión de tareas».
Durante la charla, Martín explicó cuáles son a su juicio, los tres pilares tecnológicos de la transformación digital para la gestión interna: ERP (Producción), CRM y Business Intelligence.
Igualmente, mostró cómo con herramientas actuales y sencillas al alcance de todos, es posible gestionar todas las tareas de un despacho y además, permitir a los responsables de los proyectos conocer en qué están trabajando en ese momento sus trabajadores, el tiempo qué invierten o cómo priorizar y distribuir tareas en un equipo. Para ello, destacó la importancia del daily meeting o de conocer bien el origen de una tarea.
El siguiente miércoles día 17 se abordó un tema sobre Normativa Laboral. Lourdes Olaizaola, abogada en Barrero Abogados, explicó a los asistentes cómo adaptar los Planes de Igualdad de las empresas a las normativas más recientes. Olaizola hizo un interesante repaso sobre los pasos necesarios para elaborar el Plan de Igualdad ajustándose a las novedades del desarrollo reglamentario conforme al RD 901/2020 de 13 de marzo y de la igualdad retributiva prevista en el RD 902/2020 de 13 de marzo, como la obligación de registro de los planes de Igualdad.
Para cerrar este ciclo, Iñaki Ramos, responsable comercial de Satelit, impartió una charla de gran interés para PYMES: «Ciberseguridad para no expertos: pasos básicos para proteger a una pequeña y mediana empresa«. Durante la sesión, además de explicar en qué consiste la seguridad informática y los diferentes ataques que podemos sufrir, planteó a los asistentes los pasos básicos que debe seguir una PYME para intentar mantener su empresa segura:
1.Usar antivirus e implantación de firewalls
2.Proteger la wifi y poner mucho ojo dónde nos conectamos
3.Contraseñas seguras y doble factor de autenticación
4.Bloqueo del ordenador y controlar el acceso de los equipos
5.No instalar cualquier programa o aplicación
6.Cuidado con el almacenamiento externo
7.Copias de seguridad
8.Educación del usuario y sentido común